De vuelta de las vacaciones, pongo a vuestra disposición varias herramientas que considero interesantes y muy útiles para que todos aquellos que estáis elaborando vuestro plan de empresa podáis usarlo como guía/referencia.
En todas ellas tenéis que registraros como usuarios, para lo que tendréis que poner vuestros datos personales, pero una vez dentro encontraréis como paso por paso la herramienta os va haciendo preguntas que una vez contestadas, nos permitirá obtener un documento con el “Plan de Empresa” completo.
Elegid la herramienta que consideréis más adecuada a vuestro trabajo, pudiendo utilizarla como herramienta para elaborar el trabajo final que tendréis que presentar con vuestro plan de emrpesa:
- CEEI – Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia
- NEEX – Nueva Empres Extremeña
- Diferentes modelos de planes de empresas reales (de varios sectores productivos)
- Más modelos de Planes de empresas (Hay ejemplos reales del sector del automovil y del sector estético)
Os recuerdo que el Plan de Empresa en este trimestre es esencial para poder aprobar y para hacerlo no basta el tiempo que empleamos en clase para ello, sino que tenéis que trabajar cada uno de los equipos de forma individual en vuestro tiempo personal. No dudéis en preguntarme cualquier duda o cuestión que se os plantee durante el proceso de elaboración, ya sea en clase, o a través de la web… Ánimo!

A continuación pongo a vuestra disposición un documento con un ejemplo de cómo se calculan las cantidades económicas que corresponden a la Prestación por Desempleo.
A continuación pongo a vuestra disposición un documento con dos ejemplos de cómo se calculan las cantidades económicas que corresponden en concepto de Incapacidad Temporal teniendo en cuenta dos supuestos:
En relación a los temas de “El Trabajo en Equipo” y el “Proyecto Profesional y la Búsqueda de Empleo”, tenéis que hacer las siguientes actividades por vuestra cuenta, que deberán ser entregadas todas ellas, en un único fichero en formato word o pdf, como fecha máxima el día 26 de abril (después de vacaciones de Semana Santa)
El término latino curriculum vitæ (en español, currículum vítae) significa literalmente “carrera de la vida”, por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término curriculum o currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar Curriculum vitæ et studiorum (carrera de vida y estudios). Con todos ellos nos referimos al conjunto de experiencias (laborales, educacionales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos.
